PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA MINIMIZAR LA TRANSMISIÓN DEL COVID

Objeto:

El presente protocolo tiene por objeto dar a conocer las Buenas Prácticas (en adelante BBPP) a implementar en los servicios para la prevención y minimización del contagio de agentes víricos tanto de los trabajadores de limpieza como de los consumidores ( usuarios ).

Para ello se han tenido en cuenta las diferentes instrucciones y recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Sanidad, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Departamento de Salud del Gobierno de la Generalidad de Catalunya.

Responsabilidad:

Es tarea de todos el atender a la protección de las personas y de todos los integrantes de las empresas, siguiendo las vías que establece la propia Ley de Prevención de Riesgos Laborales y las medidas que marquen las autoridades sanitarias. No hay un agente concreto responsable, debemos actuar con CORRESPONSABILIDAD todos los agentes de la sociedad desde la administración, al ciudadano, pasando por las empresas y sus empleados. Cada miembro tiene responsabilidad en una parte de la cadena con el fin de prevenir y minimizar la propagación del virus COVID-19.

Medidas de Higiene personal

▪ La HIGIENE DE MANOS es la medida principal de prevención y control de la infección (recomendación de la Organización Mundial de Salud – OMS).

¿Que el jabón o el alcohol «matan» el virus? Sí. En gran parte de los virus existe una membrana exterior formada por una bicapa lipídica, una barrera relativamente impermeable al agua, por esta razón, lavarse únicamente con agua no es suficiente.

El jabón disuelve esa membrana de grasa haciendo que «el virus se desmorone como un castillo de naipes, haciendo que se vuelva inactivo

LAVADO DE MANOS: – si las manos están visiblemente limpias la higiene de manos se hará con productos de base alcohólica => DESINFECCIÓN – si estuvieran sucias o manchadas con fluidos se hará con agua y jabón antiséptico =>

LAVADO ▪ Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u otros adornos que puedan dificultar una correcta higiene de manos. ▪ Recoger el cabello largo en una coleta o moño bajo, pudiéndose ayudar de un gorro en el caso de comercios alimentarios.

Se recomienda retirar/reducir el maquillaje u otros productos cosméticos que puedan ser fuente de exposición prolongada en caso de resultar contaminados.

Etiqueta respiratoria:

– Si tiene síntomas respiratorios debe cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable y tirarlo en un contenedor de basura.

– Si no se tiene pañuelo de papel debe toser o estornudar sobre su brazo en el ángulo interno del codo, con el propósito de no contaminar las manos.

– Si sufre un acceso de tos inesperado y se cubre accidentalmente con la mano, evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.

–Toda persona con síntomas respiratorios debe lavarse frecuentemente las manos porque accidentalmente puede tener contacto con secreciones o superficies contaminadas con secreciones.

– Debe lavarse las manos con agua y jabón, o con solución a base de alcohol, después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados.

▪ Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión.

▪ Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.

▪ Mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda.

Medidas de higiene en el puesto de trabajo

Mantener la distancia con el profesional de limpieza
Evitar que el usuario y el profesional de limpieza estén en la misma zona
Obligatorio uso de la mascarilla .
El profesional de limpieza a la entrada en el hogar/ empresa se debe desinfectar las manos, poner guantes y desinfectar el calzado.
Habría que evitar los pagos en efectivo en la medida lo posible y si no es posible recomendamos que le entrega del mismo se haga en un sobre.

CONDUCTA DEL PERSONAL

Conductas del trabajador

– El personal del comercio deberá limpiar sus manos con gel desinfectante cada vez que intercambie algún objeto con los clientes, o siempre que le sea posible.

– El personal de servicio no deberá usar mascarilla ni guantes desechables de forma habitual, salvo los indicados para prevenir los riesgos laborales descritos en la evaluación de riesgos del puesto de trabajo.

– Para evitar contagios del personal, se recomienda evitar los abrazos, besos o estrechar las manos con otros empleados. – Si es posible, se aconseja mantener una distancia de un metro ante cualquier persona.

– Para minimizar la contaminación cruzada: o Se debe reforzar la manipulación con arreglo a los estándares de higiene alimentaria establecidos por sanidad, con el fin de evitar contaminaciones cruzadas entre alimentos crudos. o Se recomienda reforzar el abastecimiento de guantes de plástico para los alimentos de autoconsumo.

B. Desinfección de manos de clientes Se aconseja que el personal del comercio recomiende a los clientes que limpien sus manos con gel desinfectante a la entrada del comercio, sobre todo en aquellos comercios alimentarios.

Medidas de distanciamiento social Para evitar contagios se recomienda evitar los abrazos, besos o estrechar las manos con los clientes.

Contacto

En caso de tener alguna duda al respecto póngase en contacto con el email: info@quasarprivat.es, y le daremos respuesta lo antes posible.

Registro

– Declaración por parte de la persona trabajadora de su lectura y conformidad: documento que acredita mediante la firma de este que todo trabajador a leído y entendido este protocolo y que asume su parte de responsabilidad.

Scroll al inicio